top of page
renaissance-architecture-my-modern-met-3.jpg

Trabajo práctico N°1

image.png

“Las formas del movimiento resultan íntimamente ligadas a la clase dirigente que dominara la escena política y económica en los próximos dos siglos; la nueva arquitectura adquiere rápidamente un carácter áulico, y se difunde solo a un determinado nivel social (...)“ En el Renacimiento podemos ver como cada lugar de Italia estaba dirigido por familias, estas fueron quienes encargaron los palacios como sus residencias personales y a su vez para competir contra las otras familias, un ejemplo de esta rivalidad se puede ver en el Palacio Pitti y el Palacio Medici Riccardi. En esta época vemos como las residencias pasan de los castillos fortificados medievales a los palacios que se organizan entorno a patios interiores y retomando los ordenes clásicos, pero en su fachada siguen teniendo ese carácter de fortaleza.El manierismo surge como una evolución del Renacimiento, caracterizado por una mayor complejidad, la distorsión de las proporciones y la búsqueda de efectos visuales sorprendentes. En arquitectura, se manifiesta en el uso de formas inusuales, la alteración de las proporciones clásicas y la creación de espacios que desafían las expectativas del usuario. Varios edificios de la época incorporan estos principios al integrar el paisaje natural con elementos arquitectónicos y escultóricos de manera innovadora. El uso del agua, la manipulación del espacio y la interacción entre la naturaleza y la arquitectura son ejemplos claros de la influencia del manierismo, especialmente en el diseño de los jardines de los palacios. Las familias de la alta sociedad, tenían poder económico, político y cultural, en sus residencias se destacaban los lujos, el arte era una herramienta para demostrar su estatus. En nuestra imagen queremos mostrar las diferencias que hay entre las clases sociales, la forma en la que el interior de los palacios se encuentra decorado por pinturas, estatuas y colores demostrando la riqueza de las familias en cada detalle de forma exuberante. Mientras que en el exterior rige un carácter de fortaleza utilizando el almohadillado característico de las fachadas de los palacios renacentistas junto con una simetría general que se ve afectada por elementos que rompen con esa regularidad, como ventanas con diferentes tamaños y ritmos. Además con el uso de distitnas texturas se genera una jerarquía visual dentro de la misma fachada. Las plantas bajas suelen ser más sobrias o rústicas con almohadillado, los pisos de la nobleza estaban más ornamentados y proporcionados, indicando la residencia de la familia principal. Por lo cual, esta jerarquía reforzaba la idea de estatus social interno y externo.

© 2025 Creado por GRUPO 5, CÁTEDRA ABOY

bottom of page